Warning: Use of undefined constant ICL_LANGUAGE_CODE - assumed 'ICL_LANGUAGE_CODE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /srv/users/serverpilot/apps/clients-fundaciopuntcat/public/wp-content/themes/fundaciocat/app/base.php on line 13

Warning: Use of undefined constant ICL_LANGUAGE_CODE - assumed 'ICL_LANGUAGE_CODE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /srv/users/serverpilot/apps/clients-fundaciopuntcat/public/wp-content/themes/fundaciocat/app/base.php on line 14

Warning: Use of undefined constant ICL_LANGUAGE_CODE - assumed 'ICL_LANGUAGE_CODE' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /srv/users/serverpilot/apps/clients-fundaciopuntcat/public/wp-content/uploads/cache/8fa69d1d66a72e53cdeed13301fe03512df0f1a1.php on line 18
ICL_LANGUAGE_CODE
Notícies > Podcasts: La voz del catalán en Internet

Podcasts: La voz del catalán en Internet

19 febrer 2020
podcasts en català

Un compendio de podcasts autoproducidos en lengua catalana en constante actualización que no te puedes perder.

En pleno 2020, la profecía de Bruce Woolley y The Buggles está muy lejos de cumplirse: el vídeo no ha matado la estrella radiofónica. La radio en catalán vive desde hace poco más de una década un repunte de espíritu punk, do it yourself (háztelo tú mismo), que recuerda a la eclosión en los años 80 de las radios libres y comunitarias, como la barcelonesa Radio Bronka o la valenciana Radio Klara. Los medios técnicos actuales hacen que las cosas sean más fáciles que hace cuarenta años, cuando la autopista era limitada y la emisión debía de ser necesariamente pirata, ocupando otras frecuencias, con todo lo que ello comportaba. Ahora, cualquiera con una conexión a Internet decente puede emitir su propio programa al estilo háztelo tu mismo, con conexión vía Skype si hace falta, como bien saben en el podcast de Realpolitik, ahora parado ¿Pero qué es eso de los podcasts?

Radio en Internet

El término en cuestión refiere un sistema de distribución de audio (pero también de vídeo) mediante suscripción. El nombre es el resultado de combinar las siglas “pod”, de play on demand (reproducción bajo demanda) con broadcast, o emisión en inglés. Los precursores de este sistema los encontramos en el audioblogging de los 80, pero es hasta el desarrollo de la distribución a través de sindicación RSS que se asientan las bases para la primera emisión podcast de la mano de Adam Curry y Dave Winner en 2004. En noviembre de ese mismo año, Pau Oliva, que cuenta entre sus méritos el haber hackeado el móvil a Quim Masferrer, emitiría el primer podcast en catalán del que se tiene conocimiento. Lo seguirían otros programas como Reservoir Jocs, dedicados a los juegos de mesa y que aún hoy dura, el ya desaparecido JoxPod, pioneros en el campo del comentario de vídeojuegos en catalán, o la comunidad Podcatalà, también desaparecida. El programa L’Internauta, iniciado por Jordi Vendrell en 1995 en Catalunya Ràdio y continuado por el director de Vilaweb, Vicent Partal, fue pionero en pasar de las ondas de radio a la distribución online. En los últimos años el formato ha estallado con mucha fuerza y con toda una nueva generación de podcasters. Este artículo es un compendio que se actualizará periódicamente de los podcasts autoproducidos en catalán del momento.

Lista de podcasts (en construcción)

Actualitat Amanida, el podcast quincenal de Olidoliva con las novedades de los medios de comunicación y la cultura.

Els Antisocràtics, podcast de humor.

L’Avió a Lisboa, el podcast de política global en catalán.

El bar del Rick, el podcast del escritor y periodista Enric Vila.

Casella d’Eixida, podcast para los que quieren introducirse en los juegos de mesa.

CATCOM-News, donde jugadores destacados de la comunidad catalana en Star Citizen analizan la actual versión 3.8 y prevén cómo serán posteriores versiones.

Cinc Minuts Més, podcast mensual en catalán sobre vídeojuegos realizado por miembros de la comunidad Gaming.cat, Nintenhype.cat, Xboxers catalans, Catalunya Playstation, CATCOM, entre otros.

Els Censurats, podcast de actualidad y política en tono de humor.

Esmaixada, podcast sobre la NBA en catalán.

Freaks and Bits, programa que te acerca a la cultura audiovisual en el sofá de casa! Pau Aguilar, Pau Sabés, Magí Barneda y Nestor Sard analizan y diseccionan vídeojuegos, películas y series que han pasado por sus manos o que aún no se han estrenado.

La culpa és dels vídeojocs, dos chavales hablando sobre el mundo de los vídeojuegos, muy casero, no os lo toméis en serio.

La Universitat Invisible, también conocida como la academa de la información inútil. El sitio en el que tienen muchas cosas: cine, televisión, literatura, cómics, juegos de mesa, juegos de rol, vídeojuegos. Todo eso que cuando ibas al instituto te ayudaba a ganarte una buena hostia con la mano abierto pero que ahora gusta a todo el mundo.

Les coses Fonamentals, el programa de libros de Casablanca.

Gent de Merda, el podcast millenial de Cataluña.

Katal Game Podcast, un podcast en catalán sobre vídeojuegos hecho por un grupo de amigos.

Montcada Bifurcació, podcast de seriedad distraída. Tomamos la actualidad, nos la comemos y la vomitamos sin complejos.

Mossega la Poma, podcast de tecnología y ciencia.

El Nou Prisma, el podcast de Dèries, el blog de Miquel Rosselló Xamena.

La Penúltima, si no eres una de nuestras madres, no te interesa.

Radio Hadouken, podcast de música y vídeojuegos.

Reservoir Jocs, podcast de juegos de mesa en catalán.

Retroscroll Channel, podcast de retroscroll.cat, blog de vídeojuegos de cualquier época ¡Todos los bits que puedas imaginar!

La Sotana, podcast sobre Barça y futbol 100% autoproducido. 0% censurable.

Targeta de Memòria, podcast de vídeojuegos.

Tres fan mal, programa de divulgación cultural en el que Zamo, Xerra y Pikonenko abordarán cada semana un tema de actualidad o no.

Xe Quin Pasme, podcast del primer blog valenciano sobre vídeojuegos de terror, survival horror, y otros temas relacionados.